Artículo final

Artículo final

Al empezar el curso no imaginaba que  la asignatura me fuera a enseñar tanto, pensé que iba a ser una asignatura en la que aprendería contenidos teóricos sin enlazarlos con nuestro futuro docente, con esto me refiero a que todo a estado unido a nuestro trabajo en el aula y a nuestras vivencias como alumnos, lo que me ha hecho ver que la literatura no es esa asignatura que todos querríamos no tener, al revés es una asignatura que bien planteada y con las metas claras puede ser la base de un niño, y que gracias a ella se vayan forjando unos conocimientos.

Bloque 1: Literatura infantil. Análisis y selección.

Al empezar el curso y comenzar con este bloque descubrí que no conocía casi nada sobre la literatura infantil y todo lo que la rodea.

Para comenzar me quedó clara la diferencia entre novela, relato breve, cuento y libro infantil. Las novelas son aquellos libros que están divididos en capítulos. Los relatos breves son aquellos que no se dividen en capítulos.  Pero lo que realmente desconocía fue el mal uso de la palabra cuento, ya que los cuentos son relatos breves a pesar de que el término se use para referirse a lo que realmente es un libro infantil. Los libros infantiles son libros dirigidos a niños hasta los doce años.

La literatura es un arte que utiliza las palabras para manifestarse. Su objetivo primordial es la creación de un objeto artística llamado libro, texto…

La literatura infantil tiene la misma calidad que la literatura de adultos, lo que cambia es la temática y las estructuras, pero la calidad es la misma.
Hablamos de literatura infantil hasta los doce años, juvenil  a las lecturas de adolescentes y adulta a la literatura tal como la conocemos.

La literatura infantil tiene dos grandes vertientes:
       La vertiente constituida por obras escritas para los niños
       La formada por obras hechas para adultos, pero que los niños se han apropiado.
La literatura no está creada para enseñar, ni para inculcar pensamientos o valores.

También desconocía por completo que existen tres tipos de libros dependiendo de la intencionalidad del autor:
1.     Libros no literarios
2.    Libros literarios: la intención del autor es artística
3.    Libros paraliterarios: la intención del autor es didáctica y moralizadora.
La diferencia entre libros literarios y paraliterarios despende de la intencionalidad del autor. La intención tiene que ser evidente.

Dentro de la paraliteratura, termino que desconocía y que creo que nos sorprendió a todos, se diferencian dos tipos de texto:
1.     Los textos moralizadores (No les dejan pensar, al final te explican la moraleja)
2.    Los textos didácticos (Textos con conceptos de algún área curricular.)
La paraliteratura tiene casi todas las características de la literatura, pero difiere en algunas por lo que no se le considera literatura. Esto no significa que sea de peor calidad.

La literatura actual deja caer las cosas sin decírselas implícitamente, les deja que piensen.
Los textos literarios tienen que cubrir cuatro características:
1.     Su objetivo ha de ser artístico.
2.    La función lingüística mas destacada es la función poética, y se manifestará el carácter simbólico del lenguaje.
3.    Debe pertenecer a uno de los géneros literarios: narrativa, poesía y texto teatral.
4.    Debe ser ficticio.

 Otra de las cosas que me llamo la atención en este bloque es cuando hablamos que los colegios eligen los libros por editorial, ya que además de libros el colegio tiene beneficios. Me pareció increíble ya que el principio y el fin de los colegios no tendrían que ser los beneficios sino que los niños aprendan lo máximo posible y avancen como personas en todos los ámbitos de la vida.

En cuanto al texto teatral he aprendido muchísimo y me ha sorprendido la cantidad de  beneficios que tiene en los niños.  Les enseña implicación, valoración física además de hablar en voz alta y en público.
Una de las que debía cambiar en cuanto a los textos teatrales es que vuelvan a tener su importancia en el marco educativo.
 Hacer teatro en la clase permite dar una motivación a las disciplinas escolares y desencadenar un proceso de utilización y de perfeccionamiento de lo que se va adquiriendo.

Sobre la poesía de autor conocía bastante ya que es un tema que en el colegio siempre me llamaba mucho la atención y le daban bastante importancia. He aprendido que es declamar y como hay que hacerlo. Declamar es el arte recitar expresando acompañándolo de expresión mímica.

Sobre los cuentos y las novelas de autor como al principio dije, he aprendido a diferenciarlas y a nombrarlas por su verdadero nombre. y también que por ley en España se debe leer un libro por trimestre.

En este bloque teníamos que analizar un libro, lo cual  me a parecido muy interesante para hacer una elección  adecuada.

Para esta elección hay que tener en cuenta dos aspectos:
1.     Motivación
2.    Ajuste de nivel con nivel cognitivo  ( en este aspecto el niño se puede identificar con el personaje del libro)
En este análisis de adecuación del formato de los libros es muy importante tener en cuenta :
1.     La manejabilidad del libro,
2.    Si el tema es motivador para ese niño.
3.    Si las ilustraciones están estereotipadas
4.    Si las ilustraciones ayudan a la comprensión del contenido , y si les producen sugerencias.
5.    Y por último analizar la tipografía  y  su legibilidad.

En cuanto al análisis de contenido debemos tener en cuenta:
1.     Tema
2.    Estructura
3.    Protagonista
4.    Personajes
5.    Valores y contravalores
6.    Lenguaje y uso de la lengua
De un valor pasamos a un contravalor y viceversa. La diferencia entre valor y contravalor era desconocida para mi y tras este bloque fui teniéndolo más claro, pero aun así me ha costado entenderlo definitivamente hasta que he acabado todos los bloques y sus respectivas actividades.

En conclusión, he aprendido la diferencia de literatura y paraliteratura, que es muy importante conocer, para hacer una buena selección de libros. Este bloque me ha hecho fijarme más en los libros que los niños leen y les hacemos leer. Y he aprendido todos los aspectos que tenemos que tener en cuenta para selección de libros.


Bloque 2: Texto folclórico. Selección y adaptación

Para empezar con este bloque, voy a empezar diciendo que aunque la actividad que había que hacer me pareció difícil, es uno de los temas que más me ha gustado y de los que más he aprendido.
 Para comenzar, he aprendido los motivos por los que decimos que un cuento es folclórico, es decir las  sus características:
1.      Anónimos ( tienen tantos autores como personas lo han narrado)
2.    Orales
3.    Múltiples variantes

Otra de las cosas que puedo decir que desconocía es la diferencia entre transmisión vertical y transmisión horizontal. La transmisión horizontal es la que se hace dentro de la misma generación. Y la transmisión vertical es aquella que no se hace en la misma generación , sino de una generación a otra, por ejemplo una historia que cuenta un abuelo a un nieto.

Desconocía por completo la clasificación de los textos folclóricos dependiendo si son en prosa o en verso. En veros podríamos decir que son textos para recitar, textos para cantar y textos para jugar. A día de hoy la clasificación se hace por temática. Y los textos folclóricos en prosa son: mitos, leyendas, fábulas y cuentos.

·      Los mitos son relatos tradicionales que cuentan las memorias de dioses y héroes en tiempos lejanos.
·      Las leyendas, son formas simples de transmisión oral que reflejan la tradición local. Cuentan sucesos que por extraños que parezcan, se recuerdan como verdaderos.
·      Las fabulas, son breves narraciones con sentido moral e intelectual. Protagonizadas por animales que reflejan actitudes y pasiones humanas.
·      Los cuentos folclóricos, son relatos breves con contenido ficticio y carácter lúdico que surge de la tradición oral.
Los cuentos en sus inicios solo tenían lúdica, eran familiares y tratan temas como el sexo, la muerte y la violencia. Lo que hoy en día hacemos en totalmente lo contrario, proteger y alejar esos temas lo máximo posible de ellos.
Los textos folclóricos no son textos infantiles, los protagonistas son adolescentes. 
 En las adaptaciones y elecciones de textos se tiene que identificar con un personaje (en la edad, las situaciones , las acciones, y los valores de los personajes).

Otra de las cosas que aprendí gracias a este tema es la diferencia entre moraleja y enseñanza moral. La moraleja aparece al final del relato explícitamente. Y la enseñanza moral se encuentra en diferentes momentos de la historia, y cada cual la aplica a su realidad como cree oportuno. Las moralejas no eran comunes en la literatura folclórica.

Sobre el teatro folclórico infantil, era vocación de educación popular en la época del analfabetismo y hoy en día debería de tomar fuerza otra vez y tener función didáctica.  Además de divertir antes tenía también el papel de educar, a través de títeres y marionetas ya que son muy llamativos y atractivos para los niños pequeños. Existen diferentes tipos de títeres: los  los guantes o manoplas, los de palo o varas o las marionetas que son títeres accionados por cuerdas desde arriba.

Uno de los usos que más me ha llamado la atención de los títeres y las marionetas es que la iglesia se haya servido de ellos para enseñar la Biblia a quien no sabía leer. La representación mas común de los títeres en todas las culturas son los títeres de cachiporra, los muñecos están estereotipados  por la bondad, la maldad, la astucia y la estupidez.

Otra de las cosas que me llamo la atención en este bloque fue la cantidad de cosas que se pueden trabajar en un aula a través de un poema. La poesía oral les introduce en la palabra, ejercita la motricidad y la memoria, es producto de la imaginación y la fantasía. Y sobre todo fomenta la creatividad. En mi opinión se debería trabajar más la poesía y no solo en momentos puntuales sino todo el año en el aula ya que le aporta cosas fundamentales como es la creatividad.

Volviendo a los cuentos folclóricos, que es lo que más trabajaría en las aulas hay que destacar dos cosas. La primera es que debemos tener en cuenta que los cuentos reflejan las épocas que han pasado . y dos los cuentos folclóricos expresan los sueños y deseos de la gente del pueblo, que si los analizas son sueños y deseos universales.

Nunca me imagine que del cuento folclórico real a la idea que Disney hubiera tal abismo. Pero gracias a que Irune que nos contaba las historias reales ahora sigo buscando los cuentos folclóricos reales para ver las diferencias y cual me gusta más.

Con los libros de autor los niños se identifican con el personaje mientras que en los cuentos folclóricos  empatízan con ellos. Los niños hasta cuarto de primaria necesitan un nombre al que anclarse para seguir y entender el cuento.

A la hora de adaptar cuentos que es otra de las cosas que he aprendido en este tema, debemos de tener en cuenta la edad, mantener el simbolismo y los roles de los personajes y los motivos principales que narra la historia.

Bloque 3:Literatura española y educación literaria.

De este tema me han quedo claras muchas ideas. La primera es que el texto literario tiene como principio y fin básico la comunicación.  Los elementos comunicativos son emisor, receptor, mensaje, código, canal y referencia. Los elementos más importantes en la literatura son el emisor, contexto, receptor y mensaje.

La literatura la podemos dividir en géneros y subgéneros, de tal modo que cada grupo tiene características comunes, formales o temáticas según la época.
Los subgéneros literarios son:
·      Lírica
·      Épica
·      Dramática
A lo largo de toda primaria los niños se acercaran a los géneros y subgéneros de la literatura pero ya en 2º de primaria diferencian prosa, verso y teatro.
Para esta unidad debíamos realizar una programación para una semana cultural, en mi caso fue sobre Antonio Machado, y la verdad que a la hora de plantear actividades y organizarlas no es algo complicado lo complicado realmente es temporalizarlas correctamente en base al nivel y las edades de los niños. Por medio de esta actividad lo que se pretendía es crear interés por la literatura y la lectura.
Pero además de las semanas culturales también hay otras maneras de acercar la literatura a los niños como pueden ser:
·      Periódicos escolares
·      Proyectos de aprendizaje
·      Webquest

En este tema he aprendido a crear interés literario y me han quedado claras ideas  como que son los géneros y subgéneros literario, cómo se debe hacer una selección o adaptación de un texto y sobretodo gracias a la actividad como crear actividades multidisciplinares que fomenten la lectura.

Bloque 4: Lectura literaria y animación lectora.

Para empezar con este bloque empiezo por dar importancia a una de las primeras líneas de la unidad. Leer es comprender, interpretar, inferir, descubrir, en definitiva es comunicar. Que va de la objetividad a la subjetividad.

“La lectura supone un enriquecimiento moral e intelectual, científico y estético, y nos brinda una serie de conocimientos necesarios, vocacionales o placenteros”  esa frase es de los apuntes pero creo que es fundamental interiorizarla y hacérselo entender a los niños.
Los niños de 6º de primaria pueden leer semanalmente cien páginas, una media de veinticinco páginas diarias.

Con la actividad de este bloque: “crear actividades para antes, durante y después de la lectura” me han quedado clarísimas las ideas y cómo debemos hacerlo para que los niños no se aburran leyendo y no cojan manía a la lectura.
Es muy importante mantener motivado al alumno antes durante y después sabiendo que actividades son las más adecuadas para cada niño y para cada momento.
Antes de empezar a leer:
·      Debemos de acercarnos al libro a través de la portada, la contraportada y las ilustraciones.
·      También de hacer predicciones del contenido.
·      Conocer al autor

Durante la lectura:
 Debemos usar el libro como excusa para que hablen de ellos mismos.
·      En este momento debemos de acompañar la lectura con actividades que les hagan:
-Recordar
-Inferir
-Interpretar
-Reflexionar
-Relacionar
-Profundizar
-Argumentar
-Imitar

·      Pero sobretodo, compartir ideas sobre el contenido y la forma del texto.
Después de la lectura:
 Al finalizar la lectura todas las incógnitas se resuelven y el argumento que al descubierto. Las actividades en este momento están orientadas a la memoria a corto y largo plazo. Finalmente se trata de realizar conclusiones y hacer valoraciones personales.

Bloque 5: Creación literaria

La creación literaria  es un aspecto muy importante de la literatura, aunque no se trabaje como se debería de trabajar. Por lo que no se potencia al máximo de lo que podríamos.

A la hora de crear textos, posteriormente los maestros hacemos mal varias cosas:
·      Usamos mal las palabras
·      Damos mal los ejemplos
·      Corregimos mal lo escrito, y todo el mundo se preguntara el porque de este punto, es muy fácil. Corregimos las faltas de ortografía, calificamos lo que escriben los niños,.
·      No explicamos los errores ni como mejorarlos.
Realmente  no valoramos la creación literaria , lo que realmente se valora es la ortografía, la gramática … y no debería ser así por que para valorar eso existen otras actividades para poder valorar esos exclusivamente.  Eso no quiere decir que en la creación literaria no se marquen las faltas de ortografía o los errores, sino que nos centremos en la creación. Para mejorar el contenido y los aspectos formales es recomendable leer la creación en alto delante de todos los compañeros, y entre todos sugerir mejoras.

Las creaciones en prosa tiene un esquema básico que seguir:
·      Anotar ideas
·      Ordenar las ideas
·      Hacer una primera escritura o borrador
·      Hacer una revisión formal  donde fijaremos la atención en puntuación, expresiones, acentuación…
·      Realizar las correcciones oportunas
·      Pasar a limpio
Si realmente se siguieran estos puntos las creaciones literarios serían mejores , pero nos preocupamos poco de este ámbito.

La creación dramática es un recurso que desarrolla muchas capacidades de los niños. Para estas creaciones lo mejor es ayudarte de las estrategias de creación y una vez seleccionadas las estrategias, elegimos el tema y el argumento que queremos dramatizar. Teniendo esto claro, se eligen los personajes y se empieza a convertir todo eso que hemos pensado en un diálogo.


Conclusión final:


Como conclusión final, he decir que la asignatura me ha encantado y he aprendido mucho. También me ha hecho reflexionar muchísimo sobre el problema de la lectura en la sociedad. ¿Qué se esta haciendo mal para que los jóvenes y no tan jóvenes no les guste leer? La respuesta la he encontrado a través de la asignatura ya que el primer motivo es que la elección de libros de lectura no se hace mirando los interés de los niños o adolescentes sino que se hace mirando por los intereses del centro. Por lo que jamás conseguiremos que les guste la lectura si seguimos empeñados en que lean libros obligatorios que no les motivan ni les mueven a seguir leyendo. Otra cosa que me he planteado en la asignatura es: la importancia de la animación lectora en el aula y en casa, por que intentando recordar alguna actividad que hubiesen hecho conmigo en clase cuando era pequeña no he sido capaz de recordar ninguna, ya que lo único que hacíamos era leer dos libros obligatorios en casa y se acabo. Lo que finalmente me hace ver todas esas cosas que quiero cambiar y remediar para que como futura maestra motivar a los niños a algo tan bonito como es leer y dejar tu imaginación volar a través de las historias que estas leyendo.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Actividad voluntaria: "Orejas de mariposa"

Animación a la lectura: Actividades para antes, durante y después

Actividad bloque 1: El viaje de Pancho